Buscar este blog

viernes, 13 de abril de 2012

Historia del Clúb Atlético Nacional


Nacimiento y amateurismo
El equipo de barrio que dio origen al Atlético Nacional nació en 1935 en un potrero del barrio Buenos Aires al centro-oriente de Medellín con el nombre de Unión FC.14 15En 1943 se fusionó con otro equipo amateur llamado Indulana, pasando a ser Unión Indulana. El nombre duró de 1943 a 1945.
Fundación oficial
En 1947 Alberto Villegas Lopera, un ex presidente de la Liga Colombiana de fútbol, lidera la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Colombia. La sociedad inició labores con $50 mil pesos aportados por 500 socios en acciones de $100 pesos cada una, pagaderas en un primer contado de $20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $80 restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales. Así pues, elviernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín.
Profesionalismo
El Atlético Municipal no obtiene mayor figuración durante los primeros torneos del profesionalismo. Su política de ‘puros criollos’, lo sitúa en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros de gran categoría. Era la época de El Dorado en la que llegaron a Colombia jugadores de toda América, entre ellos, varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo.
Inicios del club (1948-1959)
En agosto de 1950 el nombre del equipo es cambiado por el de Atlético Nacional. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que ésta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, «Por encima de todo la defensa y estímulo del jugador nacional». Sin embargo el nuevo nombre no aparecería en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente.16 17
En 1953 llega el primer extranjero contratado por el equipo, el argentino Atilio Miotti, aunque la afición no estaba muy de acuerdo con la contratación de extranjeros, los resultados mejoraron sustancialmente con la llegada de foráneos, aunque no ocurrió inmediatamente, pues el equipo ocupo la décima posición.18
En 1954 logra su primer título en el fútbol colombiano, con Fernando Paternoster como técnico.

Osvaldo Zubeldía, técnico histórico del club.



Equipo campeón en 1954.


Entre 1958 y 1959 llegó la época de la natillera debido a que Nacional sufrió varias crisis económicas que amenazaron con su desaparición.19Para marzo de 1958, el Independiente Medellín informaba que desaparecería, Atlético Nacional hacia una declaración parecida en la cual informaba que solo le renovaría el contrato a 5 jugadores, dejando al resto en libertad de escoger donde jugar ese año. Algunos jugadores, liderados por el 'Turrón' Álvarez y por Ricardo Ruiz, idearon una forma de alquilar la ficha del equipo ante la Dimayor. Se asocian en forma de las denominadas 'natilleras', práctica común en los barrios de Antioquia que consiste en un grupo de personas que aportan dinero con el fin de lograr un objetivo común. Por medio de la natillera, los jugadores recibirían el dinero de las taquillas, de allí pagaban los gastos del equipo y el alquiler de la ficha, y se repartían lo poco que quedaba. En mayo, el elenco verdolaga inicia su participación en el campeonato bajo el nombre extraoficial de Independiente Nacional, denominación adoptada por los jugadores, pero que nunca apareció en las planillas oficiales.20 La extraoficial alianza con el rival de patio tan sólo duró un año.21
Una década de sequía (1960-1970)
En enero del 60 los antiguos dirigentes retoman la administración, esto trajo grandes desastres en lo deportivo, pues en el 60 se termina noveno y en el 61 en el puesto once. En el 62 a pesar de las grandes contrataciones el equipo termina 10º, en el 63 11º, y en el 1964 9º. En el 65 cumple la única actuación destacada de la década al conseguir el subtitulo del Campeonato colombiano, perdiendo el título por solo dos puntos respecto del Deportivo Cali, a pesar del no conseguir el campeonato, el equipo tuvo un gran nivel y dio muestras de buen fútbol. El resto de la década siguió siendo desastrosa para el equipo, 1966 (12º puesto), 1967 (11º puesto), 1968 (11º puesto), 1969 (12º puesto), 1970 (11º puesto). Durante esta década tuvo dos etapas con puros criollos: del 60 al 61 (este ciclo había iniciado en el 58), y de junio del 68 a mayo del 69.
Primeros pasos destacados (1971-1986)
En los años setenta el equipo deja de tener la imagen de equipo chico y comienza a transformarse en equipo grande,22 debido a las conquistas que comenzó a obtener. El año de 1971 es la fecha en la que Nacional empieza su conformación como un equipo grande y se acostumbra a pelear los puestos de arriba en la tabla. Ya con Hernán Botero como presidente de los verdolagas se logra el subcampeonato de1971. En 1972 queda en el puesto número 4 y no logra hacerse con el título a raíz de las lesiones de las figuras de ese momento, Tito Manuel Gómez y Jorge Hugo Fernández, debuta en la Copa Libertadores pero es eliminado en primera fase. En 1973 logra su segunda estrella de la mano de César López Fretes cómo técnico ganándole al Deportivo Cali. En 1974 vuelve a quedar subcampeón por detrás de del Deportivo Cali, pero nuevamente clasifica a la Copa Libertadores 1975. En 1976, se empieza con un torneo muy irregular por lo que se contrata a Osvaldo Zubeldía, y se cambia la ideología en el verde, de la mano de uno de los técnicos más grandes en la historia del club, consiguiendo su tercer título por encima de Millonarios quien tenía más opciones de hacerse con el título. En 1977 (4º puesto), 1978 (3º puesto), 1979 (8º puesto),1980 (4º puesto). En 1981, se empieza a presionar al equipo ya que iban 5 años sin títulos, Osvaldo Zubeldía con figuras como César Cueto logra el título ante el América de Cali.
Con la muerte de Osvaldo Zubeldía en 1982, hay un bajón fútbolistico en el equipo, en ese año el equipo queda en el puesto 6, y en la Copa Libertadores del mismo año no fue la excepción, pues quedó fuera en la fase de grupos. Un año desastroso para el verde de la Montaña, En 1983, se trajo como nuevo DT a Luis Cubilla, y a los jugadores Aparecido Donisette de Oliveira, ‘Sapuca’ y José Luis Brown, Nacional hizo una notable campaña, pero no le alcanzó y terminó en el 3 puesto. En 1984, trae a Gilberto Osorio como técnico y otros extranjeros como Jorge de Souza, ‘Didi’, el club pasó al octogonal final, pero se cayó en los partidos finales y termina en el puesto 7. En los años 1985 y 1986, el equipo no levanta cabeza y queda sexto en los dos años sin poder quitarle la hegemonía al América de Cali que llevaba 5 títulos consecutivos. Pero el equipo en general tuvo una época buena, ya que hizo hinchas en todo el país con su buen fútbol y sólo una vez se estuvo por debajo del 8º puesto, se obtuvieron 3 títulos, 2 subtítulos, y se empezó a ver la grandeza del equipo.
Época de títulos internacionales (1987-1999)

Replica de la Copa Libertadores ganada por Atlético Nacional en 1989.


A principios de 1987, las directivas de Nacional decidieron darle vía libre al proceso de los criollos con el profesor Francisco Maturana como DT del equipo.
En 1987, el equipo queda en el puesto 3, con un gran campeonato, pero con algo de irregularidad pierde la oportunidad de ganar el título, con jugadores como Leonel ÁlvarezLuis Carlos Perea. En 1988, Nacional arma un gran equipo, con figuras como Víctor Marulanda y Oscar Córdoba, y en la parte técnica acompañando a Francisco MaturanaJuan José PeláezRoberto Vasco y Hernán Darío Gómez, el equipo queda segundo y empieza a dar forma a lo que luego sería el equipo más glorioso del país, se da continuidad al proceso del criollismo, aunque no hubieran títulos todavía.
En 1989 gana la Copa Libertadores, siendo el primer equipo no perteneciente a la región del Río de la Plata en hacerlo, en la primera fase de la Copa compartió el grupo 3 con MillonariosDeportivo Quito y Emelec, avanzó en la segunda posición por detrás de Millonarios con 7 puntos. En octavos de final se enfrentó a Racing Club perdiendo 1-2 en el partido de ida y ganando 2-0 en Medellín. En Cuartos de Final se enfrentó nuevamente a Millonarios empatando 1-1 en Bogotá y ganando 1-0 en Medellín. En Semifinales se encuentra con Danubio de Uruguay con quién empató 0-0 en Montevideo y goleó 6-0 en Medellín. En la gran final se enfrenta a Olimpia, en Asunción pierde 0-2 a pesar de hacer un gran partido y en Bogotá gana 2-0, ya en la definición por penaltis gana 5-4, siendo el último penalti pateado por Leonel Álvarez dándole así el primer título internacional de la mano del profesor Francisco Maturana. Jugó la Copa Intercontinental 1989 frente al AC Milán pero también la perdió luego de un extenso partido que se pensaba se definiria por medio de los penaltis.
En 1990 el equipo queda segundo con una buena base que venía desde 1987, con Francisco Maturana, en la Copa Libertadores llega hasta las semifinales pero es eliminado por Olimpia, por ganar la Copa Liberadores tuvo derecho a jugar la Recopa Sudamericana 1989 pero la perdió frente al cuadro Boca Juniors 1 a 0, también disputó la Copa Interamericana 1990 frente al Pumas de la UNAM, ganándole en el resultado global 6 a 1. En 1991 Nacional queda campeón del torneo local frente al América de Cali, con jugadores como Alexis GarcíaFaustino AsprillaVíctor AristizábalLuis Fernando Herrera y Andrés Escobar, en la Copa Libertadores 1991 vuelve a llegar a las semifinales pero es nuevamente eliminado por Olimpia. En 1992 queda de segundo en el rentado domestico, siendo superados por el América de Cali en el cuadrangular, en la Copa Libertadores 1992 fue eliminado en cuartos de final también por el América de Cali. En 1993 fue eliminado rápidamente por la Universidad Católica en octavos de final, en el campeonato colombiano queda tercero, por detrás de Junior e Independiente Medellín, por lo que no clasificó para la siguiente Copa Libertadores. En 1994 Nacional vuelve a quedar campeón del torneo local con Juan José Peláez como técnico, gracias al gol de Juan Pablo Ángel contra Independiente Medellín, no tuvo participación en la Copa Libertadores pero si en la Supercopa Sudamericana pero quedó eliminado en la primera fase. En 1995 el equipo sale tercero en el rentado domestico y en la Copa Libertadores hace una destacada participación quedando subcampeón frente al Gremio de Porto Alegre perdiendo 4-2 en el resultado global, en ese mismo año el equipo es comprado por la Organización Ardila Lule. En el Campeonato colombiano 1995/96 queda tercero a 18 puntos del arrasador Deportivo Cali de ese torneo. En el Campeonato colombiano 1996/97 queda nuevamente tercero, en 1997 juega la Copa Interamericana frente al Deportivo Saprissa, derrotándolo 3-2. En 1998 juega la Copa Merconorte quedando campeón frente al Deportivo Calicon un resultado global de 4-1, de la mano de Gabriel Jaime Gómez como DT del equipo, en el campeonato colombiano queda tercero, quedando segundo en la reclasificación y segundo en el cuadrangular final. En 1999 el club queda campeón frente al América de Cali con Luis Fernando Suárez como técnico y con jugadores como Miguel Calero y Víctor Marulanda, consiguiendo así el séptimo título local del equipo, en laCopa Merconorte 1999 es eliminado en primera fase.
Misma filosofía, mismos objetivos (2000-2011)
En el año 2000 gana su segunda Merconorte al superar a los Millonarios, pero haciendo una pésima actuación en el torneo local, quedándose por fuera del cuadrangular final, además de no haber alcanzado el objetivo de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2000. En 2001 no hace nada rescatable pues queda nuevamente eliminado de los cuadrangulares semifinales de fin de año, y en la Copa Merconorte 2001 es eliminado del grupo D con 10 puntos. En el 2002 alcanzó la final de la Copa Sudamericana superando al América de CaliSantiago Wanderers y Nacional de Montevideo, en la final cayó 0-4 enMedellín ante San Lorenzo de Almagro y en el partido de ida empataron 0-0, en el torneo doméstico llegó a la final con América del Torneo Apertura 2002 pero también la pierde con un resultado global de 3-1, en elTorneo Finalización 2002 clasifica a los cuadrangulares pero queda último en su grupo con 5 puntos. En 2003 el equipo verdolaga no pudo llegar a la final de los torneos Apertura (puesto 14) y Finalización(segundo, pero en los cuadrangulares fue tercero del Grupo B), en la Copa Sudamericana 2003 supera al Deportivo Pasto, Liga de Quito y a Boca Juniors, pero en semifinales cae ante Cienciano del Cusco. En2004 queda subcampeón en los dos torneos locales, en el Torneo Apertura 2004 frente al Independiente Medellín y Torneo Clausura 2004 frente al Junior. En 2005 el equipo logró hacerse con el Torneo Apertura 2005 de la mano del director técnico Sachi Escobar al Santa Fe, en el segundo semestre llega hasta octavos de final de la Copa Sudamericana y de haberle empatado 3-3 al América de México en los Estados Unidos, en el partido de vuelta Nacional cayó goleado por 1-4 en Medellín y queda eliminado de los cuadrangulares del torneo local. En el Apertura 2006 clasifica a los cuadrangulares finales pero queda tercero del grupo B con 6 puntos, en la Copa Libertadores 2006, donde fue eliminado a manos de la Liga Deportiva Universitaria de Quito en octavos de final, en el segundo semestre nuevamente llega a los cuadrangulares finales pero queda segundo en el grupo A, a pesar de todo suma en la reclasificación y pasa a disputar la Copa Sudamericana 2007.

Camiseta local de Atlético Nacional utilizada en la temporada 2009.


Al siguiente año Atlético Nacional logra el bicampeonato, en el Torneo Apertura 2007 clasifica a los cuadrangulares de tercero y en el cuadrangular A supera alDeportivo Cali, al Boyacá Chicó y a Independiente Santa Fe y en la final al Huila. En el segundo semestre hace una excelente fase regular y clasifica como primero a los cuadrangulares finales donde supera al América de Cali, al Cúcuta Deportivo y a Once Caldas y en la final a La Equidad. También para el segundo semestre, Nacional afrontó la Copa Sudamericana eliminando al Universitario de Perú, pero cayendo derrotado frente a Millonarios.
En 2008 baja su rendimiento notablemente tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores 2008, pues en el Torneo Apertura 2008 queda 14 y no pasa a las semifinales y en el Torneo Clausura 2008 queda tercero en la fase regular pero en los cuadrangulares queda último de su grupo con 4 puntos. En 2009 hace su peor aparición en el torneo local al quedar en el puesto 17 en el Torneo Apertura 2009, luego en el Torneo Clausura 2009 logra clasificar a los cuadrangulares finales pero no obtiene los resultados deseados. En el Torneo Apertura 2010 con figuras como Giovanni Moreno y Víctor Ibarbo no logra clasificar a las semifinales y luego en elFinalización 2010 clasificó anticipadamente a los cuadrangulares finales pero fue rápidamente eliminado al terminar en el último lugar de su grupo con 5 puntos.
En el último torneo disputado, el Torneo Apertura 2011, resultó campeón derrotando a La Equidad en definición desde el punto penal.23 En el Finalización queda eliminado de los cuadrangulares semifinales.
Rivalidad
Clásico paisa
Artículo principal: Clásico paisa.
El clásico tradicional de Nacional es contra el Independiente Medellín, es uno de los clásicos que levanta muchas pasiones pues se trata de los dos equipos profesionales de la ciudad de Medellín. Las mayores goleadas a favor de Nacional han sido 6-0 el 4 de noviembre de 1976, 1-6 el 9 de diciembre de 1987 y 7-2 el 4 de julio de 1959. Hasta el 7 de octubre de 2011 se han disputado 268 clásicos en la Primera A24 para un saldo de 110 victorias verdes, 74 victorias rojas y 84 empates.25
El primer clásico que se disputó en la historia entre ambos equipos fue el 12 de septiembre de 1948 y la victoria se la llevó Independiente Medellín superando a Atlético Municipal (nombre anterior de Nacional) 3 – 0.26
En la final del clausura del Campeonato colombiano 1999, Atlético Nacional doblegó 1-0 a Independiente Medellín logrando así disputar la gran final de ese año contra el América de Cali que a la postre ganaría el equipo verde.
El máximo artillero de los clásicos es Víctor Aristizabal con 19 goles.26
Rivalidad con Millonarios
Es el partido que enfrenta a dos de los equipos de fútbol con más títulos en Colombia, hasta la fecha se han disputado 233 clásicos oficiales entre estos dos clubes en los 60 años de profesionalismo del balompié en Colombia.,27 para un saldo de 93 derrotas, 75 empates y 67 victorias para los Verdolagas.27
Estos dos clubes se enfrentaron por vez primera en el campeonato de Primera División el domingo 4 de octubre de 1948 en el estadio El Campín. Ganó el equipo antioqueño (que en aquel entonces se llamaba Atlético Municipal) por 4-3.
En 1973 y 1976, Atlético Nacional disputa palmo a palmo el campeonato con Millonarios, en ambos años Nacional le ganó los campeonatos a Millonarios. El equipo azul fue subcampeón en el 7328 y tercero en el 76. En este último, Millonarios y Nacional llegaban a la última fecha empatados en 12 puntos cada uno, pero se pensaba que Millonarios seria el campeón ya que enfrentaría al Quindío, equipo que en dicho hexagonal final no había ganado un solo partido. Al final Nacional venció al Caldas en Manizales y Millonarios cayó en Armenia ante Quindío, el conjunto paisa se llevó el campeonato, mientras Millonarios fue tercero por diferencia de goles desequilibrada por la victoria del Deportivo Cali 5-1 ante Junior.29
En 1989 compartieron de nuevo grupo en la Copa Libertadores de América. El primer encuentro, disputado en Medellín, terminó con victoria de Nacional, 1:0. El partido de vuelta disputado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá terminó empatado 1:1 con el polémico arbitraje del chileno Hernán Silva, quien pitó claramente a favor de Nacional. Silva comentaría años después que recibió amenazas antes del partido por parte de hombres (aparentemente del cartel de medellín) que le indicaron que Nacional debía ser el equipo clasificado. En efecto Nacional se convertiría a la postre en el primer campeón colombiano de la Copa Libertadores de América.
En el Campeonato colombiano 1994, luego de una larga temporada, Nacional y Millonarios fueron los dos mejores equipos del año luchando cabeza a cabeza por el título. Los antioqueños ganaron las tres tablas (Apertura, Finalización y Reclasificación) por escaso margen sobre el equipo bogotano. En el cuadrangular final ambos se vieron las caras y enfrentaron a América de Cali e Independiente Medellín. En la última fecha, Nacional derrotó 1-0 a su rival de patio, el DIM, con gol agónico de Juan Pablo Ángel para llevarse su sexto título en la historia.
En la Copa Libertadores 1995, pareció repetirse la historia: Millonarios volvió a ganar su grupo en la primera ronda, con un empate contra Nacional en Medellín y una victoria en Bogotá; continuó avanzando rondas y en cuartos de final los verdes vencieron 2-1 de local y empataron 1-1 en Bogotá.
En 1998 Millonarios y Nacional se enfrentaron por primera vez en la copa Merconorte, en juegos de ida y vuelta por la semifinal de la misma, Nacional venció 0-2 a Millonarios en Bogotá pero cayó 1-2 en Medellín no obstante Nacional dejó una vez más a Millonarios en el camino, y así como sucediera en la Copa Libertadores 1989, se logrò alzar con el Campeonato de la primera edición de la Merconorte.30
En el 2000, Nacional y Millonarios se vieron las caras una vez más, en esta ocasión para disputar la final de la Copa Merconorte 2000. El partido de ida en Bogotá terminó empatado 0-0,31 y la vuelta, jugada enMedellín el 9 de noviembre, favoreció a Atlético Nacional 2-1.32 De esta forma, Atlético Nacional se coronó por segunda vez campeón del torneo internacional, y siendo la única vez que alguno de los dos le gana una final a otro.
El 17 de octubre de 2007, se presentó la más reciente goleada de esta década entre ambos equipos. Esta fue a favor de Nacional, 3-0 sobre Millonarios, por el campeonato local. Aquella temporada, Atlético Nacional acabó como bicampeón de Colombia, al ganar el título del Finalización.
Rivalidad con América
Tuvo su origen en las décadas de los años 1980 y principalmente en los años 1990.
En los años 50, 60 y 70 Atlético Nacional tuvo un amplio dominio frente a América ya que este último no logró un solo título en los primeros 29 años del torneo colombiano, sino a fines de los 70s, mientras Nacional ya contaba con 3 títulos.
En la década de los 90 la rivalidad se convirtió en todo un clásico del fútbol colombiano además de un partido típico de las finales del torneo en esta década, los diablos rojos campeonaron 3 veces (19901992,1996/97); sin embargo nacional también logró 3 títulos en (199119941999) dos de ellas ante los escarlatas en 1991 y 1999 esta última una de las mejores finales que se han visto en el Fútbol Profesional Colombiano.
En este siglo, América ha sido campeón 3 veces y Nacional 4, además se enfrentaron en la Copa Sudamericana donde el conjunto verde se impuso con los mismos marcadores de la final del Apertura 2002.
Hasta el 3 de septiembre de 2011 se han enfrentado 241 veces para un saldo de 83 victorias verdes, 84 derrotas y 74 empates.33
Símbolos
Escudo
El escudo está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de color blanco, enmarcado por un borde verde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras A y N, las iniciales del nombre del club, el escudo termina en un triángulo invertido. El escudo quiere simbolizar la grandeza y la jerarquía del equipo. A lo largo de la historia ha tenido varios diseños de escudos, similares en su estructura pero con algunos detalles diferentes.
En 1936, el Unión se convierte en participante de la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol; para ese entonces se observa el escudo oficial de Club. En 1950, cuando el Club Atlético Municipal, toma la decisión de cambiar el nombre del club por el de Atlético Nacional, se reforma el escudo de la institución. El escudo que dio a conocer al Club internacionalmente, con el que se obtuvo el título de la Copa Libertadores de América. era con una torre, una base más ancha, ambos triángulos separados por un espacio en blanco, la frase tenía un estilo de letra diferente y el triángulo derecho también terminaba en punta hacia abajo. A inicios de los años 90, el escudo sufrió su última modificación. En los años 90 se optó por una torre más ancha compuesta por siete bloques divididos en tres filas, intercambiando los colores de relleno verde y blanco. La base conserva su cuadro y cierre al final; los triángulos son modificados, quedan dos triángulos rectángulos, separados por una barra verde, ambos asemejan un cuadrado. El triángulo izquierdo pasa a la tonalidad de relleno verde con la letra A, mientras el derecho blanco con la letra N.
Bandera
La Bandera de Nacional está conformada por dos colores, el verde y el blanco. El verde es la esperanza, es el color de la naturaleza,los mismo de antioquia pero invertidos. El blanco es la paz, la claridad, la honestidad y representa también la libertad. Juntos, el verde y el blanco, son los tonos de Atlético Nacional representa con éxito y con orgullo en ColombiaSudamérica y en el exterior. Los colores de la bandera son el verde arriba y el blanco abajo en la de Nacional.
Himno
El himno del club no es muy conocido ya que en los partidos oficiales, ya sea por Liga, por Copa o por torneo Internacional siempre se entona el himno del departamento de Antioquia
Mascota
La mascota de Atlético Nacional está inspirada en un tigre. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza. El nombre de la mascota es Nacho. Nacho siempre sale en todos los partidos de local del club animando a las barras, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional de la ciudad de Medellín.
Hinchada

Barra «Los Del Sur». Día del Hincha 2011


Una de las barras nació en 1971 y sus primeros miembros fueron Gustavo Arcila, Ramón Quirós, Honorio Rua y Cesar Villegas.34
Luego en 1977 se crea «Comando Tribuna Verde», fue fundada por Luciano González y Alonso Arcila. Esta barra fue la que inicio en el estadio el patrocinio de firmas comerciales en las pancartas de las barras, y la primera en tener la idea de acompañar la salida del equipo al campo de juego, contando con una bandera gigante.35
Después se creó «Escándalo Verde», fue la primera barra con la infraestructura y la organización suficiente como para mantenerse en los partidos cada ocho días y contar con el apoyo de una tribuna entera. Se fundó hacia principios de los 90´s y se localizó en la tribuna Oriental y su fundador fue Carlos Goez. «Escándalo Verde» también tiene hinchas en Bógota y se ubican en la tribuna oriental cuando Nacional juega en esta ciudad36
En 1997 nace «Los Del Sur»,37 la última gran barra creada en el Atanasio Girardot, la «barra» se ubica en la tribuna sur llenándola por completo en casi todos sus partidos. A diferencia de «Escándalo Verde», principalmente en su ideología, «Los Del Sur» promueve la libertad para ir al estadio y la no obligación para pagar cuotas al sustento de la barra. Inició con un número pequeño de integrantes pero fue creciendo día a día hasta convertirse hoy en la barra más grandes del país, con una infraestructura bien conformada y con diversas actividades, su lema es «SIEMPRE PRESENTES». Además existen «Los Del Sur Bogotá», CaliManizalesBucaramangaIbaguéNeivaCartagenaPastoPereiraCúcuta,VillavicencioArmeniaBarrancabermejaTunja y en la mayoría de poblaciones del país.38
«La Nación Verdolaga» es otra fiel barra del equipo verdolaga que acompaña al equipo en distintas ciudades del país desde Bogotá y que se dio tras la divison de la barra «Los Del Sur Bogotá».39
En la fase "todos contra todos" del Torneo Apertura 2007, la hinchada del Nacional tuvo el mejor promedio de asistencia como local, el cual fue de 25.155 espectadores por partido. Nacional también tiene el mejor promedio fuera de su estadio Atanasio Girardot: 12.043 espectadores por partido.40 En el Torneo Apertura 2010 Atlético Nacional obtuvo el mejor promedio de asistencia a pesar de no haber clasificado a la semifinal del certamen.41 Uno de los eventos más importantes de los hinchas de Nacional es la celebración del Día Del Hincha Verde, que se realiza año tras año, desde el 2006.
Uniforme

Camiseta replica usada por Atlético Nacional en 1989.


En la era del amateurismo como Unión Indulana y a luego como Atlético Municipal, los colores eran el verde y el rojo. Se utilizaban dentro del uniforme en dos mitades que dividian verticalmente por la mitad la camisa, la pantaloneta era roja totalmente y las medias también.
En 1954 cambió su camiseta roja y verde por una totalmente verde, y su pantaloneta roja por una negra, con este uniforme fue campeón en 1954. En 1957 cambió totalmente su pantaloneta negra por una blanca y medias también blancas, para que tuviera los colores de la bandera de Antioquia, utilizando una camisa verde fondo entero.
Este uniforme lo utilizó hasta 1970, cuando el ex presidente Hernán Botero Moreno decidió cambiar la camisa verde por una con rayas verticales verdes y blancas, para hacer que sus jugadores se vieran más corpulentos y fuertes a la hora de jugar. En 1978, con el primer patrocinador del equipo, Nacional tuvo que volver a la clásica camisa verde fondo entero para que se pudiera ver el nombre de Kawasaki. En 1979 el club vuelve a la camisa a rayas y se inserta un raro logo del Hotel Nutibara en la camisa que la hace ver estéticamente mal. La camisa fondo entero pasa a ser el segundo uniforme.
En 1981 modificó un poco el segundo uniforme en el que se cambiaban las mangas verdes por blancas y el resto era verde. Este uniforme no gustó mucho en la hinchada ya que les gustaba algo más tradicional. En 1986 cambió la pantaloneta del uniforme titular por una verde oscura que la hacía ver con la camisa en un raro contraste ya que la camisa era a rayas verdes pero de tonalidad clara. En 1987 se vuelve a utilizar la camisa verde fondo entero hecha por D'LEON, una marca que imitaba los uniformes deAdidas. Entre 1988 y 1989 Nacional volvió a la camisa a rayas, y utilizó la de fondo entero como segundo uniforme, la cual utilizó en gran parte de la Copa Libertadores que ganó, inclusive en la final en Bogotá. En1989 utiliza un diseño exclusivo de la marca Puma en la Copa Intercontinental, diseño que se vio únicamente en ese partido y que en su diseño hizo ver al equipo muy elegante.
De 1990 a 1994 Nacional volvió a la camisa verde fondo entero con la marca Torino, y con la insignia de la Copa Libertadores en su pecho. En 1994 Nacional luce el diseño de Adidas, el cual era camisa verde fondo entero con detalles blancos. En 1996 el equipo volvió a las rayas pero esta vez más anchas y con detalles más visibles. Entre 1997 y 2000 el club es vestido por Puma, y tuvo un curioso segundo uniforme con la camisa verde y pequeñas rayas blancas.
En 2001 Converse viste al equipo. En 2003 Umbro saca un diseño con la camisa a rayas y una pantaloneta negra como en 1954. En 2005 vuelve la pantaloneta blanca y un nuevo diseño de Umbro para la camisa. Este diseño fue muy criticado por ser anticuado para un equipo tan grande y por no llevar un estilo propio. En 2006 se coloca un verde más claro en la camisa a rayas, y se saca un segundo uniforme con rayas negras y grises en la camisa, pantaloneta y medias negras. La hinchada lo rechazó tanto que pensaron que era de mala suerte, ya que fue el que utilizaron en la Copa Libertadores 2006, donde fueron eliminados rápidamente. En 2007, el año del bicampeonato, Umbro saca un diseño muy sobrio para el primer uniforme, el segundo era todo blanco sin ningún detalle verde, y el tercer uniforme fue una camisa verde limón con pantaloneta negra y medias negras, un diseño que extrañó a los hinchas, ya que nunca había sido utilizado. En 2008 Nacional saca un diseño patrocinado por Marathon. Este ha sido el más criticado en toda la historia del club, por su simpleza y por la mediocridad del diseño. En 2009 vuelve Adidas al equipo y con ello diseños más sobrios.
En 2010Adidas saca un exclusivo diseño para Nacional en el cual se destacan los valores de la cultura Antioqueña, como pureza, identidad, obediencia, elocuencia, triunfo, nuestras montañas, y esperanza entre otras. Para el 2011 Adidas saca una nueva indumentaria, en la cual lo que más resalta son unas líneas negras entre las franjas verdes y blancas de la camisa además de tener parte del cuello negro, y el detalle que más a impactado es la pantaloneta negra como en 1954 y en 2004 y para las medias siguió siendo el tradicional blanco. Para este 2012Adidas como sponsor del equipo, saca una camisa con unas rayas más gruesas, regresa la pantaloneta blanca y se crea un recuadro atrás de la camisa para poder distinguir más fácil los números y los nombres de los jugadores. El uniforme suplente, es totalmente negro con vivos detalles verdes.
§  Uniforme titular: Camiseta blanca a rayas verdes, pantalón blanco, medias blancas con rayas verdes.
§  Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles verdes, pantalón negro, medias negras.
Asimismo, el uniforme de marca Adidas es patrocinado por la industria de gaseosas Postobón también de propiedad del empresario Carlos Ardila Lülle. También es patrocinado por la empresa de comunicacionesUNE y la empresa de seguros Aress.
Primer Uniforme
Instalaciones
Estadio
 Estadio Atanasio Girardot.

Estadio Atanasio Girardot.


El estadio de fútbol Atanasio Girardot fue sede de la Copa América 2001, y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 y también fue utilizado en la inauguración de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010. Tiene capacidad para 45.000 espectadores.
En 2006 el escenario fue sometido a algunas refacciones y mejoras, entre ellas la instalación de una moderna estructura anti sísmica y la colocación de silletería en las tribunas Occidental General y Oriental, con lo que redujo su aforo de 53.000 a 45.060 espectadores.
En 2010 el estadio es sometido a una nueva refacción para poder ser sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, por lo que se mejoran los camerinos y se reconstruyen los bajos de la tribuna de occidental para tener un escenario propio de estos eventos de la FIFA
Este estadio es el más grande de toda la región y un ícono de todos los antioqueños, puesto que Medellín es una ciudad con una amplia tradición futbolera, fama ganada a través del tiempo gracias a los altos promedios de asistencia que tienen los dos equipos que ofician de local en este estadio: Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín [cita requerida]. Albergó 3 de los juegos de la Selección Colombiaen las eliminatorias sudamericanas del mundial Sudáfrica 2010 contra PerúEcuador y Chile.
Nacional ha disputado 6 finales del campeonato colombiano en este estadio de las cuales ha ganado 4 y perdido 2, también disputó la final de la Copa Libertadores 1995, la final de la Copa Sudamericana 2002, la final de la Copa Interamericana 1990, la final de la Copa Merconorte 1998 y la final de la Copa Merconorte 2000.
Sede deportiva
El 8 de junio de 2010 se inauguró la sede deportiva de Atlético Nacional en GuarneAntioquia. La obra fue entregada en dos partes, la primera parte con una inversión de nueve mil millones de pesos, siete mil millones de pesos en las canchas y las construcciones previas y dos mil millones más en la compra de los terrenos, tiene un área de 81.777 metros cuadrados, que dispone de tres canchas para la práctica de fútbol, una de grama de 110 metros por 70 de ancho, otra con las mismas medidas pero en campo sintético y otra de 90 por 60 metros, para trabajo en espacio reducido, donde pueden trabajar a la misma hora 200 jugadores, un gimnasio para 35 personas, camerino para 40, salón de fisioterapia, zona húmeda, lavandería, sede administrativa y sala de prensa para 30 periodistas con todas las facilidades de comunicación.42
La segunda parte se construyó una zona para el hospedaje de los jugadores durante las concentraciones, un restaurante, otra cancha de fútbol con medidas reglamentarias y una zona para el entrenamiento de los arqueros esta zona cuenta con todos los respectivos instrumentos para el entrenamiento de los jugadores.43
Especificaciones técnicas
§  Tres canchas de 110 de largo por 70 metros de ancho, dos con grama natural y una sintética. Con sistema de riego automático y sistema de filtrado para las aguas-lluvias.
§  Una cancha para trabajo específico con grama sintética. Con sistema de riego automático y sistema de filtrado para las aguas-lluvias.
§  Gimnasio para 35 personas.
§  Zona húmeda: jacuzzi y zona de inmersión.
§  Camerino para equipo profesional dotado con tableros y equipos de multimedia.
§  Oficina para cuerpo técnico, oficina de presidencia y mesa de reuniones.
§  Área para kinesiología y fisioterapia.
§  Cuarto de utilería, zona de lavandería y bodega de mantenimiento.
§  Sala de prensa para 30 personas.
El 21 de mayo de 2011, por la última fecha de de la fase todos contra todos del Torneo Apertura 2011, Nacional realizó su partido contra Itagüí Ditaires en la sede deportiva de Guarne, por los problemas presentados con el préstamo del Atanasio Girardot y la violencia ocasionada por algunos hinchas en los estadios donde jugaba el equipo verdolaga.44
Otras instalaciones no deportivas
Entre las instalaciones no deportivas se encuentra la Tienda Verde, que es el lugar donde se venden los productos del club: las indumentarias originales y las boletas para cada partido que juega Nacional. La Tienda Verde está ubicada en la ciudad de Medellín, y posee 4 sucursales: en el Edificio Coltejer, en el Estadio Atanasio Girardot, en el C.C. El Tesoro y el C.C. Puerta del Norte.
Estadísticas
§  Puesto histórico: 3º.
§  Temporadas en 1ª: 73 (Todas desde el inicio del profesionalismo 1948 - 2011).
§  Temporadas en 2ª: Ninguna.
§  Mejor puesto en la liga: 1º (11 veces):195419731976,19811991199419992005-I2007-I2007-II y 2011-I.
§  Peor puesto en la liga: 17º (1 vez): 2009-I
§  Mayor goleada recibida por su clásico rival:
§  1-5 Independiente Medellín, Campeonato colombiano 197945
§  Mayor goleada sobre su clásico rival:
§  6-0 Independiente Medellín, Campeonato colombiano 1976
§  Mayor goleada a favor en torneos nacionales:
§  17-2 Junior (Barranquilla), Campeonato colombiano 1984
§  8-0 junior, Campeonato colombiano 1976
§  Mayor goleada en contra en torneos nacionales:
§  Participación internacional:
§  Campeón: 1989
§  Subcampeón: 1995
§  Semifinal: 1990 y 1991
§  Cuartos: 1992
§  Octavos: 1993, 2006, 2008
§  Primera fase: 1972, 1974, 1975, 1977, 1982 y 2000
§  2012: Por disputarse
§  Semifinal: 1993 y 1997
§  Cuartos: 1989, 1995 y 1996
§  Octavos: 1992 y 1994
§  Copa Merconorte (4):
§  Campeón: 1998 y 2000
§  Primera fase: 1999 y 2001
§  Copa Sudamericana (4):
§  Subcampeón: 2002
§  Semifinal: 2003
§  Octavos: 2005
§  Dieciseisavos: 2007
§  Campeón: 1990 y 1997
§  Subcampeón: 1990
§  Subcampeón: 1989
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Atlético Nacional.

Iván Ramiro Córdoba


A lo largo de su historia Nacional ha tenido importantes jugadores que han dejado huella y títulos en la institución y en la hinchada, algunos de los más reconocidos han sido René HiguitaAndrés EscobarVíctor Hugo AristizabalFaustino AsprillaCésar CuetoJorge Hugo FernándezAlexis García, entre otros. Pero siempre con la filosofía del criollismo, pues desde su fundación siempre se intereso por el futbolista colombiano, como lo estableció en su acta de constitución: “Apoyar al deportista local y no solamente en fútbol sino en todos los deportes”.46 47
La primera nómina que tuvo el Verde todavía como Atlético Municipal fue Carlos Pulgarín, Jairo Ramírez, Gabriel Osorio, Mario Sánchez, Eduardo “Guty” Amaya, Gustavo Mesa, Carlos Vivares, León Ortiz, Darío Gómez, Emilio Guerra, Guillermo Echavarría y Uriel Ríos,48 en el inicio del campeonato nacional no tuvo jugadores reconocidos pues era la época del Dorado, pero a partir del inicio de la temporada de 1953, el técnico José Saule plantea la necesidad contratar extranjeros con el fin de logar resultados positivos. Si bien las directivas eran reacias a incorporar jugadores foráneos, finalmente decidieron cambiar la política criollista; la razón era clara, los jugadores extranjeros atraerían más público, aumentarían las recaudaciones y se aliviaría la situación económica de equipo,18 se contrata entonces a Atilio Miotti. Luego con la primera estrella lograda en el 1954 con jugadores como Humberto “Turrón” Álvarez, Hernán Escobar Echeverry e Ignacio Calle, los arqueros Julio “Chonto” Gaviria y Gabriel Mejía; el uruguayo Julio Ulises Terra, los argentinos Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio y Carlos Gambina.
En el 1965 se traen jugadores como los argentinos Juan Carlos Baiolli, Oscar López, Oscar Romero y Oscar ‘el coco’ Rossi, quien había jugado para la selección de su país en el mundial de Chile 62. Junto con ellos el paraguayo Onofre Benítez, a los argentinos (que ya jugaban en Colombia) Eugenio Casalli y Oswaldo Sierra. El plantel lo completaban el central Julio Edgar ‘Chonto Jr.’ Gaviria (hijo del arquero campeón del ‘54, Julio Gaviria); Eduardo Balassanian, José ‘pepillo’ Marín y Héctor Lombana. En 1966 llegaron jugadores consagrados como Luis Pentrelli, Perfecto Rodríguez, Ricardo Ramaciotti y Oswaldo Vega.
Para destacar, en marzo de 1970 se incorporó el argentino Jorge Hugo ‘la chancha’ Fernández, quien fue considerado la mejor contratación del año y posteriormente se inscribiría en la lista de ídolos verdolagas. En 1971 con el ya sabido quiebre en la historia de Nacional se traen jugadores como Oscar Calics, Tito Manuel Gómez y al arquero Raúl Navarro, con Gerardo ‘el alemán’ Moncada, Teófilo Campaz, Gilberto Osorio, Gustavo Santa, Javier Tamayo, Hugo Gallego, Juan Carlos Lallana y Hernando Piñeros. En el 1973 se logra la segunda estrella con una base del 71 además de Francisco Maturana, Abel Álvarez, Jorge Hugo Fernández, Hugo Horacio Lóndero y Tito Gómez. En 1976 con la llegada de Osvaldo Zubeldía como técnico se obtuvo de 1976 donde se consolidaron varios futbolistas como Jorge Ortiz, Eduardo Julián Retat, Jorge Olmedo, Iván Darío Castañeda, Eduardo Emilio Vilarete, Gilberto Salgado, Jorge Peláez y Ramón César Bóveda.
En 1981 se obtiene nuevamente el campeonato nacional con jugadores como César Cueto, Hernán Darío Herrera y Lorenzo Carrabs, además de Pedro Sarmiento, Héctor Dragonetti, Guillermo La Rosa, Luis Fernando López, Carlos Maya, Víctor Luna y Eduardo Vilarete, más el famoso “Kinder de Zubeldía”, que era el mote con que nombraban a los jóvenes talentos verdolagas que apenas hacían sus primero pinitos en el fútbol colombiano como Norberto Peluffo, Carlos Ricaurte, Gabriel Jaime Gómez y otros más. A partir de 1987 empezaron a aparecer jugadores como Leonel ÁlvarezLuis Carlos Perea y Gildardo Gómez. En1988 la gran adquisición del año fue Didi Alex Valderrama, de la brillante dinastía samaria (de Santa MartaColombia) de los Valderrama. También se anunció la llegada de Giovanni Cassiani, Gustavo Restrepo,Víctor MarulandaOscar Córdoba y Martín Caicedo entre otros. Empezando 1989, el 20 de enero fue contratado Albeiro Usuriaga, quien se convertiría en pieza clave en el título de la Copa Libertadores, en la Copa Libertadores 1989 e inmortalizaron jugadores como Andrés EscobarAlbeiro UsuriagaJohn Jairo TréllezAlexis GarcíaRené HiguitaGildardo GómezLuis Carlos Perea y Leonel Álvarez. En la Copa Intercontinental 1989 a parte de los ya mencionados jugaron Ricardo PérezJaime ArangoNiver ArboledaLuis Fernando Herrera y Giovannis Cassiani.



Juan Camilo Zuñiga.
Desde la Copa Libertadores el equipo manejó una base. En 1990 se da el debut de Víctor Hugo Aristizabal,49 también se ficha Mauricio "Chicho" Serna y a Faustino Asprilla. En 1991 aparece el muy buen lateral Diego Osorio. En 1994 con un gol de Juan Pablo Ángel Nacional gana su sexta estrella. En 1996 se ficha del Deportivo Rionegro a Iván Ramiro Córdoba. En 1999 hacen presencia Miguel Calero y Víctor Marulanda en el equipo que logra el campeonato ese año.
En el subcampeonato de la Copa Sudamericana 2002 sobresalen jugadores como Aquivaldo MosqueraFelipe Chará y Héctor Hurtado. En 2003 aparece Edixon Perea. Para el Torneo Finalización de 2004 se cortó el periodo de los "puros criollos" en el plantel de Nacional,50 con la contratación del venezolano Jorge Rojas y el argentino Hugo Morales.51 Con la octava estrella en 2005 sobresalen Jorge RojasAquivaldo MosqueraHumberto Mendoza, Andrés Saldarriaga, Camilo Zuñiga,Felipe CharáHéctor HurtadoEdixon PereaHugo MoralesJosé AmayaJair RambalOscar Echeverry y Carlos Díaz entre otros. En 2006 se ficha a Vladimir Maríny a Sergio Galván. En 2007 con el bicampeonato aparecen Aldo Leão RamírezDavid OspinaCarmelo ValenciaFernando MartelJairo PatiñoIván HurtadoEstiven VélezHumberto Mendoza y Víctor Aristizabal entre otros. En los últimos años se destacó la presencia de Giovanni Moreno. En el 2011 con el onceavo título de los verdolagas se hicieron figuras Gastón PezzutiMacnelly TorresJairo PalominoVíctor IbarboDorlan Pabón y Carlos Rentería.
Plantilla 2012
§  Actualizada el 2 de marzo de 2012.
Jugadores del Atlético Nacional de la temporada 2012 - l
Jugadores
Equipo técnico
N.°
Nac.n. 1
Pos.
Nombre
Edad
Procedencia
2

29 años
3

23 años
4

31 años
5

34 años
6

29 años
7

34 años
8

24 años
9

26 años
10

27 años
San luis F. C.
11

25 años
13

23 años
14

19 años
15

24 años
16

19 años
17

33 años
18

24 años
19

28 años
20

23 años
21

20 años
22

19 años
23

19 años
24

21 años
25

22 años
26

21 años
27

19 años
28

20 años
29

21 años
30

23 años
31

20 años
32

36 años
33

22 años
34

25 años
77

30 años
Entrenador(es)
Entrenador(es) adjunto(s)
Preparador(es) físico(s)
 Juan Carlos Ángel
Entrenador(es) de porteros
 Fabio Calle
Fisioterapeuta (s)
 Marcela Maya
 Carlos Tabares
Médico(s)
 Nelson Rodríguez


Leyenda
§  Pos. : Posición
§  Nac. : Nacionalidad
§  Descripción: Capitán Capitán
§  POR : Guardameta
§  DEF : Defensa
§  MED : Centrocampista
§  DEL : Delantero


1.       Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.
§  a Jugador Sub-19.
§  Para cambios de jugadores consulte: Transferencias del Torneo Apertura 2012.
§  Jairo Patiño pertenece al equipo, pero no está inscrito a causa de una lesión.
Plantilla Sub-20
Los jugadores que disputan el Campeonato Sub-20 según el reglamento también pueden ser usados en la plantilla profesional.
Jugadores del Atlético Nacional Sub-20
Jugadores
Equipo técnico
N.°
Nac.n. 1
Pos.
Nombre

Alfonso López Berrío

Arley Rodríguez Henry

Brahian Pulgarín

Cristian Palomeque Valoyes

Dairon Asprilla

Daniel Stiven Galindo

Duban Lezcano

Duván Piedrahita

Estiven Areiza

Felipe Aguilar

Jesús David Arrieta

Johan Cortez

Jesús David Urrego

Jonatan Ferney Hernández

Juan Diego Uribe

Julián Andrés Mendoza

Luis Felipe Cárdenas

Pedro León Osorio

Rubén Darío Pitre

Rubén Llanos Moreno

Rubén Jaramillo Gil

Sebastián Peláez
Entrenador(es)
León Fernando Villa
Entrenador(es) adjunto(s)
Guillermo León Londoño
Preparador(es) físico(s)
Juan Carlos Quintero
Javier Henao
Fisioterapeuta (s)
Juan Fernando Pulgarín
Médico(s)
Nelson Rodríguez


Leyenda
§  Pos. : Posición
§  Nac. : Nacionalidad
§   Capitán
§  POR : Guardameta
§  DEF : Defensa
§  MED : Centrocampista
§  DEL : Delantero


Actualizado el 17 de diciembre de 2011
1.       Solo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para una única selección nacional.
Más presencias
Nombre
Temporadas
PJ
 Gildardo Osorio
1957/72
512
1971/79
453
1987/98
443
 Abel Álvarez
1965/76
415
 Gustavo Santa
1968/76
361
 Hernán Escobar Echeverry
1950/55, 1957/63
360
1977/84
354
1973/80
350
 Ignacio Calle
1952/65
346
1976/84
346
Fuente: Golgolgol.net
Goleadores históricos
Nombre
Temporadas
Goles
PJ
1990/93, 1994/95, 2000, 2005/07
168
309
1985/89, 1991/94
115
271
 Gustavo Santa
1968/77
101
361
1950/60
97
245
 Oswaldo Marcial Palavecino
1977/79
84
166
1977/83
73
354
1973/76
73
144
1981/91
65
188
1986/98
57
443
2006/09
53
179
Fuente: Golgolgol.net
Goleadores de Nacional en torneos locales
País
Nombre
Temporada
Goles
Carlos Alberto Gambina
1954
21
Oswaldo Marcial Palavecino
1977
30
Oswaldo Marcial Palavecino
1978
36
1992
25
2005-l
16
2007-l
13
2011-l
12
Jugadores internacionales en Copas del Mundo
La Selección Colombia sólo ha clasificado a 4 mundiales, en los que Nacional siempre tuvo participación, en el Mundial de Italia 1990 hubo más representación verdolaga con 8 jugadores y siendo el equipo que más prestó jugadores a la selección, en Estados Unidos 1994, sucedió algo similar pero disminuyó el número de jugadores a 6.
Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores Atlético Nacional.
Cuerpo técnico 2012
§  EntrenadorSantiago Escobar
§  AsistenteJuan Jairo Galeano
§  Preparador físico: Juan Carlos Ángel
§  Preparador de arqueros: Fabio Calle
§  Médico: Nelson Rodríguez
§  Kinesiólogos: Carlos Mario Álvarez, Gerardo Madrigal
§  Fisioterapeuta: Marcela Maya, Carlos Tabares
§  Utileros: Wilmar Osorio, Luis Fernando Muñoz
Entrenadores históricos
§  Acorde con el Sitio web oficial del club.54
§   Fernando Paternóster Campeón de Colombia 1954
§   José Curti
§   César López Fretes Campeón de Colombia 1973
§   Oswaldo Juan Zubeldía Campeón de Colombia 1976 y 1981
§   Luis Cubilla
§   Francisco Maturana Campeón Copa Libertadores 1989, Subcampeon Recopa Sudamericana 1989, Subcampeon Copa Intercontinental 1989
§   Hernán Darío Gómez Campeón Copa Interamericana 1990, Campeón de Colombia 1991
§   Juan José Pélaez Campeón de Copa Interamericana 1997, Campeón de Colombia 1994, Subcampeon de Copa Libertadores 1995
§   Luis Fernando Suárez Campeón de Colombia 1999
§   Santiago Escobar Campeón de Colombia 2005-I y 2011-I
§   Oscar Héctor Quintabani Campeón de Colombia 2007-I y 2007-II
Presidentes
Desde su fundación el club ha tenido veintitrés presidentes, cuatro presidentes encargados y una comisión conformada por el director técnico y los jugadores.
§  1947-1948 - Alberto Villegas Lopera
§  1948 - Jorge Osorio Cadavid
§  1948-1951 - Raúl H Sánchez
§  1951 - Rodrigo Mejía Restrepo
§  1952-1954 - Miguel Mesa Acosta
§  1954-1955 - Raúl Rojas Berrío
§  1956 - Enrique Montoya Gaviria (e)
§  1956 - Antonio J. Mesa
§  1957 - Rafael Uribe Restrepo
§  1958-1959 - Comisión de jugadores y técnico:
Humberto "Turrón" Álvarez,
Hernán Escobar Echeverri y
Ricardo "Tanque" Ruiz
§  1960-1961 - Rafael Uribe Restrepo
§  1966 - Fernán Jaramillo Isaza
§  1971 - Hernán Villegas Ramírez (e)
§  1973 - Mario de Bedout
§  1980 - Carlos Restrepo Arbeláez
§  1984 - Antonio Roldán Betancur (e)
§  1984-1986 - Hernán Cadavid Gónima
§  1986-1987 - Alberto Builes Ortega
§  1994 - Guillermo López Valencia
§  1995-1999 - Hernán Cadavid Gónima
§  2000 - Samuel Calderón
§  2001 - Esteban Córdoba (e)
§  2002-2005 - Silvio Mejía Duque
§  2005-2006 - Rubén Darío Restrepo
§  2010 - Juan Carlos de la Cuesta
Palmarés
Amateur
§  Liga antioqueña de fútbol - segunda categoría(1):194255 56
Torneos nacionales oficiales
§  Subcampeón de la Categoría Primera A (10): 19551965197119741988199019922002-I2004-I y 2004-II.
Torneos nacionales juveniles
§  Subcampeón del Campeonato Nacional Sub-17 (1): 2011.
Torneos internacionales
§  Copa Merconorte (2): 1998 y 2000.
§  Copa Interamericana (2): 1990 y 1997.
§  Subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1995.
§  Subcampeón de la Copa Sudamericana 2002.
§  Subcampeón de la Recopa Sudamericana 1989.
§  Subcampeón de la Copa Intercontinental 1989.
Torneos amistosos
§  Copa Miami (1): 1988
§  Copa de las Américas (EE. UU): 200357
§  Copa Ciudad de Santa Fe (1): 2005
§  Copa 40 Años de la Feria Internacional de La Chinita: 200558
§  Copa Penalty (1): 200659
§  Subcampeón de la Copa Simón Bolívar 1971.
Torneos regionales oficiales
§  Campeonato antioqueño Primera Categoría (1): 2010.60
Torneos regionales juveniles
§  Copa Colanta Sub-16: 201061
Filiales y escuelas
Real Santander
Para la temporada 2011 se firmó un convenio entre Atlético Nacional y Real Santander, un club de la Categoría Primera B, el convenio consiste en que Nacional le da 7 jugadores juveniles para que actúen en el Torneo Postobón con el Real Santander,62 y además de esto se les paga para que los maduren y los desarrollen personalmente y deportivamente.63
Alianza Petrolera
Para la temporada 2011 se firmó un convenio entre Atlético Nacional y Alianza Petrolera, un club de la Categoría Primera B, el convenio consiste en que Nacional da 10 jugadores juveniles, más el entrenador y el preparador físico,64 y como en el convenio con Real Santander se pagaron todos los salarios de los jugadores con el fin de desarrollarlos para ser aprovechados luego en el equipo profesional.65
Escuelas
§  Acorde con el Sitio web oficial del club.66
Atlético Nacional posee múltiples escuelas en toda Colombia, a continuación se muestran todas:
§  Descripción: Flag of Antioquia.svg Antioquia
§  Segovia
§  Apartadó
§  Yarumal
§  Medellín
§  Rionegro
§  Vegachí
§  San Roque
§   Arauca
§  Arauca

§   Bogotá D.C.
§   Bolívar
§  Cartagena
§   Caquetá
§  Florencia
§   Casanare
§  Yopal

§   Meta
§  Villavicencio
§   Risaralda
§  Pereira
§   Valle del Cauca
§     Cali

No hay comentarios:

Publicar un comentario